Red Internacional de Investigadores Teatrales Latinoamericanos y Europeos
Objetivos
Investigadores
Actividades previstas
Actividades realizadas
La Red Internacional de Investigadores Teatrales Latinoamericanos y Europeos (RIITLE), creada el 30 de septiembre de 2021, reúne investigadores y grupos de investigación de universidades de Latinoamérica y Europa con el fin de establecer una actuación compartida y enriquecedora desde el punto de vista intelectual y científico.
OBJETIVOS PRINCIPALES
Intercambiar experiencias y líneas investigativas desde las universidades en las que trabajan los miembros de la RIITLE.
Consolidar la celebración de un simposio bienal, en cada edición en un país diferente, alternando ambos continentes, que aborde alguna temática conjunta y que sea un punto de encuentro entre los investigadores de la red.
Propiciar, de forma periódica, encuentros y foros de trabajo y/o debate cooperativo entre los miembros de la RIITLE.
Potenciar la participación de miembros de la RIITLE en encuentros científicos que organicen sus integrantes.
Adoptar un compromiso para establecer, en la medida de lo posible, convenios de colaboración entre universidades e intercambios académicos en relación a actividades de investigación.
Coordinadores generales
Francesc Foguet y Sandra María Ortega
Comisiones de trabajo
- Comisión de organización de actividades, coord. Esther Lázaro
- Comisión de ampliación de la RIITLE, coord. Tania Faúndez
- Comisión de creación y gestión de proyectos, coord. Ernesto Barraza
- Comisión de difusión, coord. Daniela Pauletti
INVESTIGADORES
Luis Emilio Abraham
Universidad Nacional de Cuyo, Argentina
Luis Emilio Abraham es doctor en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), donde es profesor titular. Magíster en Filología Hispánica por el CSIC. Ha sido becario de la Fundación Carolina y de CONICET. Como investigador, se ha dedicado fundamentalmente a la teatrología y al teatro actual en español.
Antonia Amo Sánchez
Université d’Avignon, Francia
Antonia Amo Sánchez dedica su labor investigadora a los diálogos que establece el teatro con la historia, la memoria y las cuestiones relacionadas con las herencias traumáticas. En los últimos años se ha centrado en el teatro concentracionario escrito por los dramaturgos españoles supervivientes de los campos de concentración, así como por el escrito y creado por las generaciones legatarias que se asoman al pasado desde procesos documentales y estéticas distanciativas.
Ernesto Barraza Eléspuru
Universidad Científica del Sur, Perú
Ernesto Barraza Eléspuru es investigador, dramaturgo y director de teatro. Es doctorando del Doctorado en Estudios Teatrales de la UAB. Su trabajo se centra en el estudio de los dramaturgos peruanos del siglo XX que renuevan el teatro peruano dirigiendo su mirada a las clases populares y marginales.
Francesc Foguet i Boreu
Universitat Autònoma de Barcelona, Catalunya
Francesc Foguet i Boreu es profesor titular de literatura y estudios teatrales en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAB. Ha centrado sus investigaciones en el teatro catalán contemporáneo. Dirige el Centre de Recerca en Arts Escèniques (CRAE-UAB) y pertenece al Grup de Recerca en Arts Escèniques i Musicals de les Societats Contemporànies (GRAEMUSC).
Sandra María Ortega
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia
Sandra María Ortega, investigadora, directora de teatro y actriz, es profesora de planta de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital. Como principales temas de investigación trabaja: la crítica dramática y escénica del teatro contemporáneo, los imaginarios políticos y sus representaciones, la violencia de y desde los cuerpos, las representaciones del cuerpo animal.

Irene Salza
Universitat Autònoma de Barcelona, Catalunya
Rita Alvarez Carbajal
Universidad Científica del Sur, Perú
Investigadora y dramaturga, se ha desempeñado en la dirección y producción de diversos proyectos teatrales. Es doctora en Estudios Teatrales y magister en Artes Escénicas por la UCM y licenciada en Lingüística y Literatura Hispanoamericana por la PUCP. Su investigación se centra en el teatro peruano contemporáneo, así como en las estrategias narrativas y metateatrales identificables desde la dramaturgia.
Iratxe Arrizabalo Madrid
Universidad Nacional de Artes, Buenos Aires
Iratxe Arrizabalo Madrid es actriz, directora, investigadora y docente de teatro. Graduada en Pedagogía y Teatro físico (URJC), Máster en Teatro y Artes escénicas (UCM) y título experto en Dramaturgias críticas (UAL). Actual doctoranda en el Doctorado en Artes de la UNA, Buenos Aires. Sus líneas principales de investigación son la escena crítica en España, Francia y Latinoamérica; teatro y feminismo y exilio teatral.
Afonso Becerra
Escuela Superior de Arte Dramático de Galicia
Dramaturgo, ensayista y director de escena. Profesor de la Escuela Superior de Arte Dramático de Galicia. Doctor en Artes Escénicas por la UAB. Título Superior en Arte Dramático por el Institut del Teatre de Barcelona. Premio Álvaro Cunqueiro de obras teatrales de la Xunta de Galicia. Premio de Honor del FETEGA, Festival del Teatro Gallego. Director de la erregueté y colaborador en medios escritos, en la televisión y la radio públicas de Galicia.
Sandra Camacho
Universidad de Antioquia, Colombia
Sandra Camacho es actriz, investigadora y docente. Ph.D. en Teatro y Artes del Espectáculo de la Universidad Sorbonne-Nouvelle. Maestra en Artes Escénicas y Psicóloga. Docente de Tiempo Completo de la Universidad de Antioquia (Medellín) y Coordinadora de Investigaciones de la Facultad de Artes. Sus campos de investigación están encaminados hacia lo trágico, las dramaturgias contemporáneas y el trabajo actoral en las escenas de hoy.
Johanna Carvajal González
Aix-Marseille Université, Francia – Universidad de Antioquia, Colombia
Johanna Carvajal González, historiadora del arte y del teatro de la Universidad de Bolonia, aspirante a doctorado con su tesis “Los relatos de guerra: ¿Cómo el arte transmite las memorias del conflicto armado en Colombia?”, donde aborda dos casos de estudio desde el Street Art y el teatro. Becaria de la Fundación Meyer (Suiza). Profesora de español y literatura. Gestiona proyectos culturales entre Francia y Colombia.
Adeline Chainais
Université Paul-Valéry Montpellier 3, Francia
Adeline Chainais es profesora titular de Literatura Española Contemporánea en la Universidad Paul-Valéry Montpellier III. Su trabajo de investigación se centra en el arte teatral español contemporáneo enfocado desde la historia cultural. En esta perspectiva, ha estudiado distintas formas dramáticas y escenográficas, desde el teatro históricopoético de principios del siglo XX, al cual dedicó su tesis de doctorado, hasta formas más contemporáneas, como el teatro posdramático o el teatro de la memoria.
Anna Corral Fullà
Universitat Autònoma de Barcelona, Catalunya
Anna Corral Fullà es profesora de estudios teatrales y de lengua y literatura francesas en la UAB. Es investigadora en teatro contemporáneo francés y catalán, y otras expresiones escénicas de la contemporaneidad, desde enfoques diversos como la recepción de la dramaturgia francesa en España o los estudios centrados en las relaciones entre teatro y música, y, por tanto, vinculados a la semiología teatral.
Fabrice Corrons
Université de Toulouse-Jean Jaurès, Francia
Fabrice Corrons es profesor titular de la Université de Toulouse-Jean Jaurès (Francia) y miembro del grupo LLA-CREATIS. Ha enfocado su investigación principalmente en artes escénicas catalanas, aunque también trabaja sobre las Islas Baleares, País Vasco, Galicia y Colombia. Forma parte del programa europeo de investigación aplicada TransMigrARTS. Traduce al francés dramaturgias del castellano, catalán y gallego.

Fabienne Crastes
Università di Corsica Pasquale Paoli, Corsica
Fabienne Crastes es doctora en lenguas y literaturas romanas por la universidad de Perpiñán, profesora titular en la Università di Corsica, en el Instituto Nacional Superior del profesorado y de la Educación (INSPE). Como miembro del laboratorio LISA (Lieux, Identités, eSpaces et Activités), en los últimos años ha centrado su labor investigadora en el teatro catalán contemporáneo como espacio alternativo de reflexión sobre la construcción de la identidad, la relación al otro y las diversas formas de poder ejercidas en nuestras sociedades.
Tania Fáundez Carreño
Universidad del Bío-Bío, sede Chillán, Chile
Tania Faúndez Carreño es actriz, directora, docente e investigadora teatral. Doctora en Estudios Teatrales por la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus líneas de investigación son las dramaturgias de la guerra, el rito latinoamericano y las recreaciones cervantinas. Actualmente es docente de la Universidad del Bío-Bío, sede Chillán, y es directora de la compañía Teatro del Nuevo Mundo.
André Felipe
Universidade de São Paulo, Brasil
André Felipe es dramaturgo e investigador teatral original de Brasil. Doctor en Artes Escénicas por la Universidade de São Paulo con estancia de investigación en la Goethe-Universität de Frankfurt, en donde desarrolló un proyecto teórico-práctico sobre las temporalidades latinoamericanas en la dramaturgia contemporánea con subsidio del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).
Esther Lázaro
Avignon Université, França
Esther Lázaro Sanz es investigadora, dramaturga, intérprete, documentalista y productora teatral. Doctora en Filología Española por la UAB. Trabaja en metodologías de investigación-creación sobre memoria democrática desde el teatro. Sus líneas de investigación se centran en la literatura y el teatro del exilio republicano de 1939, el teatro contemporáneo y el periodismo cultural. Es miembro del GEXEL-CEDID (UAB). Actualmente es investigadora postdoctoral en el laboratorio ICTT de la Avignon Université.
Isabell Marcillas
Universitat d’Alacant, País Valencià
Isabel Marcillas-Piquer es profesora del Departamento de Filología Catalana de la UA, donde forma parte de los grupos de investigación Memoria, Identidad i Ficciones e Historia y Poéticas de la Memoria (HISPOME). Su línea de trabajo actual se centra en la literatura dramática catalana de autora, particularmente aquella vinculada a la memoria democrática. Forma parte del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género (IUIEG) de la UA.

Josefa Mora
Universitat Autònoma de Barcelona, Catalunya
Josefa Mora es investigadora, dramaturga y directora teatral. Magíster en Teatro, Espectáculos y Sociedades por la Université Paris VII (Vincennes Saint-Denis) y Licenciada en Artes Escénicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Como investigadora, se ha enfocado en la visibilización de la desigualdad de género en el teatro.
Daniela Palmeri
Universitat Autònoma de Barcelona, Catalunya
Daniela Palmeri se ocupa de teatro contemporáneo, mito griego y género. Es profesora asociada de Italiano en la Universidad Autònoma de Barcelona y forma parte del equipo docente del Máster en Estudios Teatrales. En noviembre 2013 ha defendido su tesis doctoral sobre mito en el teatro contemporáneo. Ha publicado una monografía sobre Roger Bernat.

Daniela Pauletti
Universidad de la República, Uruguay
Daniela Pauletti es gestora cultural, productora artística e investigadora de artes escénicas. Maestranda en Teoría e historia del teatro por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad de la República – Uruguay). Trabaja como productora y gestora cultural de proyectos de artes escénicas con perspectiva social, política y de derechos humanos. Sus líneas de investigación abordan las figuras de mito en el teatro rioplatense desde una mirada feminista a través del relato oral y documental.
Mariana Percovich
Universidad de la República, Uruguay
Integrante del Núcleo de Investigación de Cultura Visual de la Facultad de Artes Uruguay. Magister en Género y Políticas Publicas FLACSO Mexico / Uruguay. Docente de artes escénicas y performance. Directora teatral y dramaturga. Fue directora de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático EMAD. Tiene publicaciones sobre pedagogía artística y dramaturgia. Ha ganado el premio a la trayectoria artística del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay. Su investigación se centra en la voz de las mujeres en el teatro clásico y la pedagogía de la actuación en prácticas colectivas de creación.
Hugo Salcedo
Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Irene Sánchez
Universidad de las Palmas de Gran Canaria
Irene Sánchez (PIF) realiza una tesis doctoral sobre la representación de la violación en el teatro contemporáneo español y argentino. Su línea de investigación se centra en el teatro contemporáneo iberoamericano desde la perspectiva de género. Es integrante del grupo de investigación Pensamiento, Creación y Representación en el ámbito de los Estudios Culturales (PeCRaEC).
Gabriel Sansano
Universitat d’Alacant, País Valencià
Gabriel Sansano es profesor de literatura catalana y estudios teatrales en la Universidad de Alicante. Ha sido coordinador del grupo investigador «Història i Poètiques de la Memòria» (HISPOME) (2013-2021). Su investigación actual se centra en la representación de la violencia política y la memoria democrática en la literatura dramática catalana y comparada.
Diego Santos Sánchez
Universidad Complutense de Madrid/Instituto del Teatro de Madrid
Diego Santos Sánchez es profesor en el Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía de la Universidad Complutense de Madrid. Su trabajo se centra en el impacto ejercido por la dictadura de Franco sobre el teatro español, prestando especial atención a fenómenos como la censura y el exilio. Es miembro del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) de la Universitat Autònoma de Barcelona y del Instituto del Teatro de Madrid (ITEM) de la Universidad Complutense de Madrid, así como secretario de Talía. Revista de Estudios Teatrales.

Zoila Schrojel
Universidad de Chile
Zoila Schrojel es una humana, doctora en Estudios Teatrales por la Universitat Autònoma de Barcelona. Es parte del equipo del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile y Fundación DICTA donde explora las posibilidades inter, trans, post, pre, multi, super, hiper que proveen los Archivos, las Ciencias y el Arte Escénico. Sus líneas de investigación son los Estudios Sensoriales y la Fenomenología Corporal de las comunidades ancestrales del territorio chileno.
Guadalupe Soria Tomás
Universidad Carlos III de Madrid
Profesora Titular de Literatura Española, su línea principal de investigación es el teatro moderno y contemporáneo, en particular, la formación actoral. Es miembro de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII y de la Asociación Internacional de Teatro siglo XXI. Ha resultado Finalista del Premio Leandro Fernández de Moratín para estudios teatrales otorgado por la ADE en 2011 y 2012.
Martina Tosticarelli
Universitat de Barcelona
Martina Tosticarelli es escenógrafa, historiadora del arte y ensayista. Doctora en Artes Escénicas por la UAB, actualmente es profesora en la Universitat de Barcelona y en Eòlia CSAD. Sus investigaciones se centran en la visibilización de la vulnerabilidad y la alteridad en escena, así como en la redefinición de lo trágico-sacrificial en el teatro contemporáneo.
Licko Turle
Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro
Licko Turle és actor, director, investigador y profesor de teatro. Es maestro y doctor en Teatro por la Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro. Sus líneas de investigación son el Teatro del Oprimido, el Teatro Callejero y el Teatro Negro. Fue asistente de Augusto Boal en Certo de Teatro dele Oprimido – Brasil.
Yasmina Yousfi López
Universitat d’Alacant, País Valencià
Yasmina Yousfi López es profesora del Departamento de Filología Española de la UA y miembro del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) de la UAB. Investiga la escena y la literatura dramática del exilio republicano de 1939 a partir de la recuperación de trayectorias de dramaturgos, directores, actores y críticos exiliados en Sudamérica.

Sirey Zabeth Rojas
Universitat Autònoma de Barcelona, Catalunya
Sirey Zabeth Rojas es directora, actriz y actualmente doctoranda en Estudios Teatrales en la UAB. Sus principales áreas de investigación son el teatro, la guerra y el feminismo en el territorio colombiano, sobre todo en relación con los procesos de reconstrucción de la memoria histórica en contextos de conflicto. Incorpora en su investigación también el examen de los nuevos lenguajes teatrales a través del deporte y la danza.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
Ernesto Barraza impartirá el taller “Héroes en crisis: marginalidad y ruptura en la escena peruana de la década de 1960”
Facultat de Filosofia i Lletres, UAB
26-27 de octubre, 2023
Ernesto Barraza impartirá, en la UAB, entre el 26 y 27 de octubre de 2023, un taller teórico práctico donde se exploran propuestas de ruptura del drama a partir del estudio de un grupo de autores dramáticos peruanos surgidos a mediados del siglo XX.
ACTIVIDADES PREVISTAS
III Simposio Internacional de Teatro Contemporáneo en Latinoamérica y Europa. Perú. 2025.
IV Simposio Internacional de Teatro Contemporáneo en Latinoamérica y Europa. Italia. 2027.
V Simposio Internacional de Teatro Contemporáneo en Latinoamérica y Europa. Uruguay. 2029.
VI Simposio Internacional de Teatro Contemporáneo en Latinoamérica y Europa. Francia. 2031.
VII Simposio Internacional de Teatro Contemporáneo en Latinoamérica y Europa. Chile. 2033.
VIII Simposio Internacional de Teatro Contemporáneo en Latinoamérica y Europa. Corsica. 2035.
IX Simposio Internacional de Teatro Contemporáneo en Latinoamérica y Europa. Argentina. 2037.
ACTIVIDADES REALIZADAS
II Simposio Internacional de Teatro Contemporáneo en Latinoamérica y Europa, “Guerra y teatro en el siglo XXI”
Universitat Autònoma de Barcelona (Catalunya) y Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia)
Casa Amèrica Catalunya, 25 de octubre de 2023
Modalidad presencial / virtual
El II Simposio ha presentado doce ponencias sobre “Guerra y teatro en el siglo XXI” con la participación de investigadores e investigadoras de la RIITLE.
Mesa redonda “Guerra i teatre al segle XXI”
Universitat de Girona (UdG), Facultat de Lletres, Sala de Graus, 18 d’octubre de 2023, a las 12.00 h.
Moderada por Margarida Casacuberta (UdG). Con la participación de Luis Emilio Abraham (Argentina), Ernesto Barraza (Perú), Fabienne Crastes (Corsica), Tania Faúndez (Chile), Francesc Foguet (Catalunya), Esther Lázaro (Francia), Isabel Marcillas (País Valencià), Sandra Ortega (Colombia), Daniela Pauletti (Uruguay) e Irene Salza (Italia).
Residencia “Guerra y teatro en el siglo XXI”
Faberllull, Institut Ramon Llull (Olot, Catalunya, 2023). Del 16 al 23 de octubre de 2023
Con la participación de Luis Emilio Abraham (Argentina), Ernesto Barraza (Perú), Fabienne Crastes (Corsica), Tania Faúndez (Chile), Francesc Foguet (Catalunya), Esther Lázaro (Francia), Isabel Marcillas (País Valencià), Sandra Ortega (Colombia), Daniela Pauletti (Uruguay) e Irene Salza (Italia).
Conferencia de Tania Fáundez en la Facultad de Artes ASAB
12 de mayo, 2023
El viernes 12 de mayo de 2023 Tania Fáundez pronunció la conferencia “Desde el Cuerpo: Experiencia del curso “expresión corporal con el ritmo / Laboratorio cuerpo performático” en la formación inicial docente en la Universidad del Bío-Bío, Chillán. Una iniciativa del Proyecto Curricular de Artes Escénicas, la Unidad de Investigación-creación del PCAE y la Red Internacional de Investigadores Teatrales Latinoamericanos y Europeos (RIITLE).
Primer aniversario de la RIITLE
30 de septiembre, 2022
El 30 de septiembre celebramos el primer aniversario de creación de la Red Internacional de Investigadores Teatrales Latinoamericanos y Europeos (RIITLE). Gracias a un trabajo conjunto de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Colombia y la Universidad Autònoma de Barcelona en Catalunya, liderado por los professores Francesc Foguet y Sandra María Ortega. Iniciativa a la cual se han unido distintos investigadores de países com Francia, Perú, Brasil, Chile, Argentina, España, Italia y México.
Tania Faúndez inauguró el Máster Universitario en Estudios Teatrales en la UAB
UAB, Facultat de Filosofia i Lletres, Sala de Graus (23 septiembre, 2022)
Adscripción de la RIITLE al Centre de Recerca en Arts Escèniques (CRAE) de la UAB
(1 de abril de 2022)
En la reunión del Centre de Recerca en Arts Escèniques del 1 de abril de 2022 se aprobó la adscripción de la RIITLE a este centro de investigación de la UAB.
I Simposio Internacional de Teatro Contemporáneo en Latinoamérica y Europa, “Violencia política y teatro”
Modalidad virtual
Universidad anfitriona Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá) y universidad co-anfitriona Universidad Autónoma de Barcelona (Catalunya).
21 y 22 de octubre de 2021.
I Simposio Internacional de Teatro Contemporáneo en Latinoamérica y Europa
Emisión en directo el 22/10/2021.
Creación de la Red Internacional de Investigadores Teatrales Latinoamericanos y Europeos (RIITLE)
El 30 de septiembre de 2021, en el marco del Faberllull Olot.
Investigadores fundadores: Luis Emilio Abraham (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina), Antonia Amo Sánchez (Université d’Avignon, Francia), Ernesto Barraza Eléspuru (Universidad Científica del Sur, Perú), Francesc Foguet i Boreu (Universitat Autònoma de Barcelona, Catalunya), Sandra María Ortega (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia) i Irene Salza (Universitat Autònoma de Barcelona, Catalunya).
Mesa redonda “Violència política i teatre”
Universitat de Girona (UdG), Facultat de Lletres, Sala de Graus, 29 de septiembre de 2021, a las 11.30 h.
Residencia “Violencia y teatro en el siglo XXI”
Faberllull, Institut Ramon Llull (Olot, Catalunya, 2021)
Modalidad virtual, universidad anfitriona Universidad Autónoma de Barcelona (Catalunya) y universidad co-anfitriona Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia), 2023.
